La Expoferia Nacional Bufalina, Caprina y Ovina retorna por tercera vez al Parque Simón Bolívar de La Carlota, con la presencia de al menos 130 marcas y más de 100 productores agropecuarios. El evento incluirá un festival gastronómico, conciertos, y diversas actividades para toda la familia. Además, más de mil 200 animales estarán en exhibición para que los visitantes puedan interactuar con ellos. Todas estas actividades estarán disponibles hasta el próximo domingo entre las 10 de la mañana y las 12 de la madrugada.
De acuerdo con el comité organizador, se han dispuesto de cuatro accesos para ingresar a la Expoferia Nacional Bufalina, Caprina y Ovina, bien sea a través de la base aérea o desde el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, donde incluso las personas podrán contar con el estacionamiento. Igualmente, detallaron que la entrada tendrá un costo accesible, sin embargo, los niños menores de 10 años y los adultos mayores quedarán exonerados del pago.
Según Marlene Arenas, representante del comité, esta exposición tiene como objetivo visibilizar a los productores agropecuarios y destacar la importancia de la producción nacional, que actualmente abastece el 90 por ciento de los alimentos que consumen los venezolanos.
“La capitalización más importante o la plataforma más importante que este tipo de feria nos da es justamente la visibilización del productor, lo que cada productor hace en cada rincón del país, que se lo podemos mostrar de primera mano a la familia, que puedan ver cada producto de esos que tienen en su mesa, esos que tienen en su nevera, de dónde sale y cómo se hace”, expresó.
Por su parte, Luis Eduardo Pérez, presidente del Consejo Venezolano de la Carne, afirmó que en medio de la guerra de aranceles que ha desatado el presidente de Estados Unidos (EE. UU.) Donald Trump en el mundo, los productores venezolanos siguen apostando a su país. “Nosotros hacemos lo correcto”, dijo.
Para Pérez es importante producir “con más fuerza” para seguir abastecimiento al mercado nacional para brindarlo internamente y no depender de “factores externos”.
De acuerdo con Nicola Fabbozzo, presidente de Criabúfalos, actualmente la nación bolivariana es el quinto país de América Latina con más cabezas de búfalo. Según dijo, a todo esto se suma el trabajo genético que se ha realizado en el país para mejorar esas especies, que incluso ya tiene reconocimiento y posicionamiento mundial.
“Venezuela tiene una de las mejores genéticas del mundo. Todos los países están muy interesados en seguir buscando genética nuestra. Hace falta muy poco para que Venezuela sea el país capaz de nutrir toda América de genética bufalina”, aseveró.
Mayor demanda del sector ovino y caprino
Para Pedro Khalil, fundador del Proyecto Ubre, el crecimiento del rebaño ovino y caprino debe destacarse. Precisó que actualmente hay un aumento anual de entre 1.5 y dos por ciento, lo que ha su juicio es “bastante acelerado”. Sobre este punto, argumentó que este factor puede estar relacionado con el tiempo de reproducción de esos animales, que es más corto en comparación al de otras especies más grandes como los búfalos.
Además, señaló que ahora hay mayor presencia de productos derivados del ovejo y la cabra en los supermercados y en los restaurantes, lo cual podría significar que a mayor demanda, tendrán un precio más accesible.
Fuente: Medios Nacionales
VTV/NA/SB