Equipos de trabajo, dispuestos por la gestión del gobernador Jehyson Guzmán, iniciaron las obras para restaurar la calzada del viaducto Miranda, en el municipio Libertador del estado Mérida, estructura donde se tiene previsto emplear más de 300 toneladas de asfalto.
La información la dio a conocer este martes el gerente de Vialidad del Instituto Merideño de Infraestructura y Vialidad (Inmivi), José Acosta, quien detalló que, con este volumen de asfalto, serán abarcados 3285 metros cuadrados de área.
"Este es nuestro segundo día de trabajo en la escarificación (remoción) de la carpeta asfáltica del viaducto, en el sentido que va desde la avenida 2 hasta el Mercado Principal", precisó Acosta en declaraciones para la Oficina Central de Información (OCI).
Adelantó que, tras esta etapa inicial de preparación, será instalada "una carpeta de rodamiento nueva, acorde para el óptimo tránsito" sobre la estructura vial, labor que impulsa y coordina la administración del gobernador Jehyson Guzmán, para tributar al avance del Plan Nacional de Asfalto.
Recordó que este lunes se dio inicio a trabajos similares en el viaducto Sucre, situado a 1,77 kilómetros al suroeste del viaducto Miranda, con lo cual se confirma la intervención de dos de los tres viaductos existentes en la capital de Mérida.
Se estima que la intervención en estos dos viaductos superará las 530 toneladas de asfalto vertido, lo cual equivale a hacer, al menos, 18 viajes para transportar el asfalto desde las plantas de procesamiento de agregado, con camiones volquete de doble eje y capacidad unitaria de 30 toneladas.
Datos oficiales de la Gobernación de Mérida indican que el Plan Nacional de Asfalto ya supera el indicador de 40.000 toneladas de asfalto para recuperación y mejoramiento de carreteras locales y troncales, así como de calles y avenidas en todo el estado. /Prensa Gobernación de Mérida /Gilson Rojas /ASFT .