- NOTIANDES24

Noticias

LO ÚLTIMO Activ
Decreto de emergencia es el primer
 paso para solucionar problema de la basura


Para hoy se espera conocer los resultados de la aplicación del Plan de 12 días que se realizó en el marco del Pacto por Mérida de la Alcaldía del municipio Libertador y que normalizó la mayoría de las rutas de recolección de basura en la ciudad.

Esteban Torrealba explicó que hoy será analizada la información recabada producto de las fiscalizaciones accionadas por disposición del alcalde Léster Rodríguez a través de la Sala Situacional activada para tal fin.

Así mismo mencionó que para hoy lunes se espera la publicación del Decreto de Emergencia Ambiental enviado por el Alcalde ante el Concejo Municipal, ya que el mismo es “el primer paso para la solución definitiva del problema de la basura en el municipio”.

Fue enfático Torrealba al explicar la razón de ser del decreto de emergencia, por cuanto muchos merideños han mostrado su inquietud sobre la decisión en vista de apreciarse la ciudad sin acumulación de basura en la actualidad.

El Gerente General manifestó que este decreto fue dictado en vista de la obligación que pesa sobre el Alcalde de garantizar el servicio de recolección de basura a los merideños como se ha venido haciendo pero que requiere a partir de esta semana, de medidas extraordinarias que conduzcan a la contratación directa por la vía de la excepcionalidad, de unidades de recolección, personal o en todo caso, una empresa que pudiera hacerse cargo de la recolección de basura a diario.

“Léster Rodríguez ha venido ejerciendo una serie de acciones que han permitido que pese al saboteo de Corpoelec y la indefinición que pesa sobre el Presupuesto Municipal, no se agravara el problema de la recolección de basura como era el propósito político de quienes le adversan, sin  importarles la salud de los merideños”, manifestó Torrealba.

Sin embargo, señaló, tras esas medidas que incluyeron la intervención del servicio de recolección de aseo urbano, lo que permitió un avance importante hacia la solución, se hizo necesario el Decreto de Emergencia Ambiental para accionar los mecanismos establecidos en la Ley de Contrataciones Públicas como la contratación directa, a fin de “darle continuidad a un servicio público como es el aseo urbano”.

Aclaró Torrealba que es necesario garantizar entre otras cosas la contratación temporal de personal, la adquisición de bienes o equipos necesarios o la cesión del servicio de aseo urbano a empresas idóneas para esto hasta tanto existan las circunstancias favorables para iniciar un proceso de licitación del servicio.

Finalizó señalando que en manos de los concejales del municipio Libertador reposa la responsabilidad de garantizar que Mérida siga limpia y que por tanto, deben, como manda la ley, publicar el Decreto y permitirle al Alcalde seguir trabajando por los merideños. 

(Prensa Alcaldía del municipio Libertador)