Estudiantes indígenas de la ULA participarán en programa piloto
de
capacitación impulsado por la ULA y la Unión Europea
La Universidad de Los Andes, a través del
Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina (Cepsal), forma parte
de un programa piloto que se está dando en el marco de un proyecto Alfa, con la
Unión Europea, dirigido por la Universidad de Bolonia y que tiene como objetivo
fundamental el desarrollo de un programa piloto para sectores excluidos de la
sociedad. Así lo informó el profesor Vladimir Aguilar, director del Cepsal.
Destacó el experto en asuntos indígenas
que es importante desarrollar este programa piloto en la ULA ya que permitirá
darles las herramientas y capacitación fundamental a los estudiantes indígenas
con la perspectiva de que este programa piloto pueda convertirse, a futuro, en
un programa permanente en esta universidad hacia estudiantes indígenas pero
también para comunidades indígenas.
Esas herramientas estarán dirigidas
para los pueblos indígenas del país en cuatro módulos, el primer módulo tiene
que ver con los derechos indígenas y derechos humanos, el segundo módulo estará
orientado a las tecnologías de la información, un tercer módulo tiene que ver
con los estudios socio-históricos y la educación intercultural bilingüe, en
tanto que el cuarto módulo de trabajo se refiere al liderazgo indígena, dijo el
profesor Aguilar.
Está previsto que en el mes de
septiembre se inicie con el primer módulo que se llevará a cabo los días
sábados y se realizarán en forma continua para culminarlo en el mes de
diciembre, ya que tendrán que entregar los primeros resultados a la Unión
Europea en ese mismo mes de septiembre, según informó el profesor Aguilar.
Prensa
ULA / María de los Ángeles Pérez. 9795.
Foto
Lánder Altuve